¿Sabías que… nuestro proyecto “Mover la mirada para leer el mundo” es también un proyecto de investigación educativa?
El proyecto que estamos desarrollando con el alumnado de 1º EP es, además de una propuesta pedagógica, una práctica de investigación educativa.
Queremos analizar cómo el entrenamiento del procesamiento visual influye positivamente en los procesos de lectura, y si puede convertirse en una buena práctica docente que se implante, en los próximos cursos, en el inicio de la etapa de Educación Primaria.
En las actividades escolares, un 90% de la información que se recibe es visual, llegando hasta un 100% en las tareas de lectura. En la población infantil, los problemas de aprendizaje alcanzan el 11%, siendo un 80% debido a problemas de procesamiento visual (Miguel Pérez, 2017). Y es que ver correctamente no sólo implica una buena agudeza visual, sino que también implica la movilidad ocular, la coordinación óculo-manual, la percepción visual, la convergencia, la acomodación… Estas habilidades influyen en el proceso lector, por lo que cualquier disfunción en alguna de ellas tendrá una influencia negativa sobre la lectura.
El procedimiento de este proyecto de investigación se inició en octubre de este curso con la aplicación a los alumnos de una prueba estandarizada de lectura y una prueba de movimientos sacádicos (esos saltitos que nuestros ojos realizan al leer). Estas pruebas se aplicarán de nuevo al finalizar la fase de entrenamiento que estamos desarrollando, y analizaremos entonces las relaciones entre las variables estudiadas: los movimientos sacádicos, la precisión lectora, la comprensión y la velocidad lectora.
Las evidencias científicas nos ayudan a avanzar en todos los ámbitos, y apostamos porque nuestras prácticas educativas se enriquezcan con la investigación en las aulas.
¡Os mantendremos informados!